El mes de marzo de 2025 registra una tasa media de inflación de 3,5%, superior a la registrada en el mes anterior (3,4%) y superior al umbral del 3% fijado por la CEMAC en el marco de su mecanismo de vigilancia multilateral. En términos interanuales, el Índice de Precios de Consumo aumentó un 2,5%. La inflación subyacente fue de 3,0%, superior a la registrada en el mes anterior (+2,5%).
Los grupos de productos que han contribuido positivamente a esta evolución de la inflación son: (i) “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+4,2%); (ii) “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+3,4%); (iii) “Transporte” (+4,3%); (iv) “Salud” (+4,4%) y; (iv) “Restaurantes y hoteles” (+1,8%).
La evolución de los precios observada en el grupo “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas”, se debe principalmente al incremento de los precios de cereales no transformados (+18,6%), café, té, cacao y otros vegetales para infusión (+4,5%); pescado y otros productos frescos o congelados (+5,0%), la carne de cebú (+7,4%), la carne de ave (+8,0%), frutas (+6,6%), y pastelería, tartas y galletas (+5,3%).
En cuanto al grupo “Bebidas alcohólicas y tabaco”, el aumento de precios se debe principalmente al incremento de los precios de los licores (+1,5%), y cervezas importadas (+2,0%).
Respecto al grupo “Transporte”, se ha observado un aumento de precios del transporte marítimo y fluvial de pasajeros (+8,8%), vehículos automóviles (6,8%), transporte aéreo de pasajeros (+5,2%), y carburantes y lubricantes (+6,6%).
En cuanto al grupo “Salud”, principalmente se ha constatado el aumento de precios de los productos farmacéuticos y farmacopeas naturales (+4,9%), los servicios hospitalarios (+5,6%), y los servicios médicos (+5,2%).
Respecto al grupo “Restaurantes y hoteles” el aumento de precios se debe principalmente por el incremento de los precios de restaurantes y bares (+1,3%) y los Servicios de albergue (+2,5%).