Este viernes, se concluyó en Malabo, la Reunión Anual Conjunta del Grupo de Expertos Oficiales de Registro Civil (EGMRG) y del Grupo Técnico Especializado en Registro Civil y Estadísticas Vitales (STG13-CRVS), desarrollada en este mes de junio, en el Centro de Conferencias Internacionales de Sipopo.
El evento fue aperturado el 23 y clausurado el 27 del presente mes, por el Director General del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE), Ricardo Nsue NDEMESOGO OBONO.
Los expertos africanos en registro civil y estadísticos se congregaron en Guinea Ecuatorial durante 5 días para abordar temas relacionados con el desarrollo
de los sistemas de registro civil en África.
En el foro participaron representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas
para África, STATAFRIC, los socios al desarrollo como; UNFPA, UNICEF, OIF, así como los directores generales de registros civiles y de los institutos nacionales de estadísticas de los países de miembros de la Unión Africana.
En la primera fase del taller, se abordó aspectos vinculados al desarrollo de los Sistemas de Registro Civil en África, y los debates se focalizaron sobre dos documentos importantes: el Conjunto Mínimo de Indicadores de Registro Civil y Estadísticas Vitales que los países africanos deben producir como indicadores sobre nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios, y el Plan de Acción del Grupo Técnico Especializado en Registro Civil y Estadísticas Vitales para el período 2025-2026. De igual modo se creó el Grupo Técnico Especializado de Registro Civil y se compuso la oficina que servirá de espacio de trabajo para este órgano, que será presidido en su primer período por la República de Guinea Ecuatorial.
La segunda parte de las sesiones de esta Reunión correspondía al Grupo Técnico Especializado sobre Registro Civil y Estadísticas Vitales. En esta fase, los reunidos abordaron los desafíos que actualmente afrontan las instituciones de registro civil de los diferentes países de África e identificaron diversos problemas que impiden el normal funcionamiento de sus respectivos sistemas estadísticos.
Destacaron como desafíos: la financiación, la legislación, la cultura, la digitalización, la coordinación interdepartamental.
Dichos desafíos dan como resultado bajas tasas de registro de nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios en África Subsahariana y, como consecuencia, la ausencia de datos Estadísticos fiables, robustos y en cantidad, que faciliten la toma de decisiones basadas en evidencias y para la planificación del desarrollo de pueblos africanos.
Y para revertir la tendencia, los representantes de las instituciones africanas indicaron que esta reunión fue diseñada para apoyar directamente la implementación del Plan Estratégico APAI-CRVS 2023-2027), la Agenda 2063. En este contexto, los participantes apelaron a los gobiernos a desplegar más esfuerzos para mejorar los sistemas estadísticos de sus respectivos Estados. Asimismo, subrayaron la importancia de reactivar la realización de la Conferencia de ministros africanos responsables del Registro Civil, que se desarrolló por última vez en 2022.
Pese a los problemas antes mencionados, reconocieron los avances significativos que han experimentado algunos países para mejorar sus respectivos CRVS.
El Director General del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial aparte de compartir experiencia con los demás expertos aportando ideas para la mejora de CRVS, presentó las estrategias que está adoptando el Gobierno de Guinea Ecuatorial para mejorar su sistema de registro civil, mencionó logros significativos como el nombramiento de 21 nuevos registradores en todos los distritos del país.
Este esfuerzo del Gobierno es para acercar los servicios de registros a la población, para que todos los hechos vitales que se producen en el país sean registrados.
Pese a estos esfuerzos, Nsue NDEMESOGO OBONO reconoció que queda un largo camino por recorrer, precisamente, trasladó a los asistentes el compromiso de la Administración de Malabo de seguir adoptando más estrategias tendentes a mejorar el sistema de Registro Civil nacional.
Finalmente, el experto ecuatoguineano dijo que los problemas identificados no solo hay que verlos como obstáculos, sino también como oportunidades para concebir e implementar acciones que contribuyan al desarrollo de CRVS de África. Por ello, auguró esperanzas de que, esta Reunión Anual Conjunta, marcará un punto de inflexión para los sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales de los países de la Unión Africana.
Durante este encuentro panafricano, los registradores y estadísticos agradecieron a los socios al desarrollo por el apoyo que brindan a los países del continente para mejorar sus respectivos registros civiles y estadísticas vitales. En la misma línea felicitaron a Guinea Ecuatorial por haber acogido este foro, la hospitalidad brindada a los huéspedes, así como sus esfuerzos en mejorar su sistema de registro civil. Posteriormente, expresaron palabras de gratitud al director general del INEGE y su personal por su colaboración para el éxito de esta Reunión Anual Conjunta.
En la primera fase del taller, se abordó aspectos vinculados al desarrollo de los Sistemas de Registro Civil en África focalizando los debates sobre dos cuestiones importantes: el Conjunto Mínimo de Indicadores de Registro Civil y Estadísticas Vitales que los países africanos deben producir como indicadores sobre nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios, y el Plan de Acción del Grupo Técnico Especializado en Registro Civil y Estadísticas Vitales para el período 2025-2026. De igual modo se creó el Grupo Técnico Especializado de Registro Civil y se compuso la oficina que servirá de espacio de trabajo para este órgano, que será presidido en su primer período por la República de Guinea Ecuatorial.
La segunda parte de las sesiones de esta Reunión correspondía al Grupo Técnico Especializado sobre Registro Civil y Estadísticas Vitales. En esta fase, los reunidos abordaron los desafíos que actualmente afrontan las instituciones de registro civil de los diferentes países de África e identificaron diversos problemas que impiden el normal funcionamiento de sus respectivos sistemas estadísticos.
Destacaron como desafíos: la financiación, la legislación, la cultura, la digitalización, la coordinación interdepartamental entre otros. Dichos desafíos dan como resultado bajas tasas de registro de nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios en África Subsahariana y, como consecuencia, la ausencia de datos estadísticos fiables, robustos y en cantidad, que faciliten la toma de decisiones basadas en evidencias y para la planificación del desarrollo de pueblos africanos.
Y para revertir la tendencia, los representantes de la UA y de sus Estados miembros indicaron que esta reunión fue diseñada para apoyar directamente la implementación del Plan Estratégico APAI-CRVS 2023-2027), la Agenda 2063. En este contexto, los participantes apelaron a los gobiernos a desplegar más esfuerzos para mejorar los sistemas estadísticos de sus respectivos países. Asimismo, subrayaron la importancia de reactivar la realización de la Conferencia de Ministros Africanos Responsables del Registro Civil, que no se reúne desde 2022.
Pese a los problemas antes mencionados, reconocieron los avances significativos que han experimentado algunos países para mejorar sus respectivos CRVS.
El Director General del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial aparte de compartir experiencia con los demás expertos aportando ideas para la mejora de CRVS, presentó las estrategias que está adoptando el Gobierno de Guinea Ecuatorial para mejorar su sistema de registro civil y estadísticas, mencionó logros significativos como el nombramiento de 21 nuevos registradores en todos los distritos del país.
Este esfuerzo del Gobierno es para acercar los servicios de registros a la población, para que todos los hechos vitales que se producen en el país sean registrados.
Pese a estos esfuerzos, Nsue NDEMESOGO OBONO reconoció que queda un largo camino por recorrer, precisamente, trasladó a los asistentes que Guinea Ecuatorial reitera, con determinación, su compromiso firme con el fortalecimiento de los sistemas de Registro Civil y las Estadísticas Vitales. Según el Director del INEGE, el Registro Civil representa una prioridad nacional, un pilar fundamental para el desarrollo inclusivo.
Finalmente, el experto ecuatoguineano dijo que los problemas identificados no solo hay que verlos como obstáculos, sino también como oportunidades para concebir e implementar acciones que contribuyan al desarrollo de CRVS de África.
Por ello, auguró esperanzas de que, esta Reunión Anual Conjunta, marcará un punto de inflexión para los sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales de los países de la Unión Africana.
Durante este encuentro panafricano, los registradores y estadísticos agradecieron a los socios al desarrollo por el apoyo que brindan a los países del continente para mejorar sus respectivos registros civiles y estadísticas vitales. En la misma línea felicitaron a Guinea Ecuatorial por haber acogido este foro, la hospitalidad brindada a los huéspedes, así como sus esfuerzos en mejorar su sistema de registro civil. Posteriormente, expresaron palabras de gratitud al director general del INEGE y su personal por su colaboración para el éxito de esta Reunión Anual Conjunta.