El Foro de clausura del Programa Panafricano de Estadística (PAS II) se celebró del 27 al 29 del pasado mes de octubre, en Casablanca, Marruecos, destacando sus principales resultados e información en materia de cooperación, innovación y gobernanza estadística en África.
Guinea Ecuatorial fue representado por el Director General del Instituto Nacional de Estadística (INEGE), Ilmo. Señor Ricardo Nsue NDEMESOGO OBONO quien estuvo acompañado acompañado de Doña Escolástica Nsa AKIEME AFOGO, Jefa de Servicio de Planificación y Coordinación Estadística.
Este foro de 3 días, bajo el tema: “Celebrando los resultados y aprendizajes del PAS II (2025) hacia el futuro de las estadísticas africanas congregó a cerca de 150 delegaciones incluidos, directores generales y altos cargos de los institutos nacionales de estadística, representantes de las comunidades económicas regionales, socios técnicos y financieros como el Banco Africano de Desarrollo (BAD), las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Unión Europea (UE).
Este evento tenía como objetivo revisar los logros obtenidos del segundo Programa Panafricano de Estadística (PAS II), período 2022-2025, tanto a nivel de los organismos implementadores como a nivel de los países beneficiarios y debatir sobre el futuro de las estadísticas africanas.
El Programa fue financiado por la Unión Europea e implementado por diversos socios regionales e internacionales, tal como el INE de España, la CEA, la FAO, etc.
Durante las sesiones de trabajo, los participantes presentaron los logros obtenidos en la modernización y el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en África.
El foro destacó estudios que ilustran el impacto concreto del PAS II, como la publicación de las primeras Cuentas Nacionales Trimestrales en Guinea, el fortalecimiento de la capacidad de seguridad alimentaria de Malawi y la digitalización de la formación estadística mediante herramientas innovadoras, etc.
Sobre este particular, los presentes debatieron sobre la vía a seguir para consolidar los logros obtenidos con este Programa, con intercambios de estrategias para mantener y fortalecer las capacidades estadísticas más allá de la finalización del programa, en particular mediante la cooperación regional, la formación en línea y un mayor uso de las tecnologías digitales.
La colaboración entre países, ilustrada con ejemplos concretos de cooperación bilateral, se destacó como un factor clave para lograr estadísticas africanas confiables y eficaces. De igual modo, se abordó el tema de la gobernanza, comunicación y sostenibilidad, donde se destacó ejemplos de éxitos alcanzados en este ámbito por el PAS II, como la realización de la evaluación por los homólogos en Guinea Ecuatorial y Lesotho, la modernización de la comunicación estadística en Camerún y Seychelles, y se debatió sobre cómo la gobernanza y la comunicación refuerza la credibilidad de los Sistemas Estadísticos Nacionales.
El foro culminó con un panel de alto nivel que reunió a representantes de la Unión Africana-STATAFRIC, el Banco Africano de Desarrollo y socios regionales como la IGAD y el COMESA, INSEE y la CEA. Juntos, debatieron sobre el futuro de las estadísticas en África, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la gobernanza, la comunicación y la sostenibilidad de los esfuerzos en curso.
Este foro marca un hito significativo en la trayectoria del desarrollo estadístico en el continente africano, consolidando los logros del PAS II y sentando las bases para una nueva fase de mejora continua.

